De todas las razas de cobayas de pelo corto, la cobaya abisinia es una de las más peculiares, sobre todo por su pelaje en forma de remolino.
Origen
La Cobaya abisinia es originaria de América del Sur y no de Guinea, en África occidental, su área de distribución abarca toda la región montañosa andina, incluyendo pastizales, tierras altas rocosas y fronteras forestales.
El cuyo abisinio es una de las razas más antiguas que se conocen, también es conocida como cobaya de pelo duro.
Características de la Cobaya abisinia
Uno de los rasgos más distintivos de la cobaya abisinia es su pelaje. El pelaje de la cobaya abisinia es famoso por sus hermosas formaciones en forma de rosetas, únicas entre las razas de cobayas.
La longitud del pelo suele ser superior a los 3 centímetros y crece en forma de remolino.
Colores
La cobaya abisinia se presenta en una variedad de colores, pueden ser de colores sólidos , atigrados, tricolores, semicolores, dálmatas , etc.
Algunos de los colores más comunes para esta cobaya son el negro, el marrón, el blanco, el rojo y el crema.
Tamaño
La cobaya abisinia es una de las razas de cobaya más grandes. Su longitud media oscila entre los 20 y 30 centímetros y pesan entre 0.5 y 1.5 kg. El macho suele ser más largo y pesado que la hembra.

Carácter – Temperamento y personalidad de la Cobaya abisinia
La cobaya abisinia es una mascota dócil y apacible, pero es algo más movida que algunas razas de cobayas ya que son muy curiosas por naturaleza.
A este cobaya le encanta jugar y explorar, así que tendrá que asegurarse de proporcionarle mucho ejercicio, juguetes e interacción.
¿La Cobaya abisinia es amistosa?
Si. Las cobayas abisinias disfrutan mucho de la interacción con los humanos, les encanta el contacto y el juego, ya sea con otras cobayas o con su familia.
¿Las Cobayas abisinias muerden?
Si bien es raro que el cuyo abisinio muerda sin ser provocado, puede ocurrir. Pueden atacar si se encuentran en una situación estresante o desagradable.
¿La Cobaya abisinia puede ser una buena mascota?
Las cobayas abisinias pueden ser excelentes mascotas para los adultos y niños, pero se requiere una buena cantidad de trabajo para mantenerlas felices.
Cuidados de la Cobaya abisinia
¿Cómo cuidar a su cobaya abisinia?
A pesar de su temperamento enérgico, los abisinios son un poco más fáciles de cuidar que otros tipos de cobayas.
Debido a que su pelaje es corto y grueso, no necesitan el mismo nivel de aseo que sus primos de pelo largo.
Se recomienda cepillar las patas y el lomo de su mascota abisinia cada dos días para mantener su mejor apariencia. En general, a las cobayas abisinias les encanta que las cepillen.
Además del cepillado, las orejas de tu cobaya también deben cuidarse regularmente. Unas orejas sanas y limpias son menos propensas a obstruirse, a los ácaros y a las infecciones.
Los abisinios no necesitan ser bañados muy a menudo, como mucho un par de veces al año.
Cómo elegir una jaula para una Cobaya abisinia
Aunque son animales pequeños, las cobayas abisinias necesitan una jaula bastante grande para vivir.
Si una cobaya se aloja en una jaula pequeña y apretada, puede tener muchos problemas, como el aburrimiento y el estrés.
La cama de su cobaya debe ser suave y absorbente, con un buen control de los olores.
La cama a base de papel y las virutas de madera de álamo son buenas opciones.
Alimentación de la Cobaya abisinia
La cobaya abisinia necesita una dieta equilibrada. Recuerda que las cobayas son herbívoras, por lo que debes proporcionarles hierba o heno de calidad todos los días y en cantidades ilimitadas.
Las verduras son otra parte vital de la dieta diaria de su cobaya abisinia. Ofrece a tu mascota una variedad de verduras diferentes cada día, principalmente de hoja verde.
Verduras como la lechuga romana, el cilantro, la col rizada y el perejil son algunas de las mejores opciones para la dieta diaria de tu cobaya.
Ofrézcale a su cobaya frutas como la manzana, los arándanos, el pepino, las fresas y la papaya.
¿Cuánto tiempo vive la Cobaya abisinia?
La cobaya abisinia suele vivir entre 4 y 8 años, pero en su vida también influyen otros factores como el entorno, la genética y la salud.