Razas y colores de cuyes
Como resultado de la cría selectiva, existen 20 fenotipos diferentes para el color del pelo y 13 fenotipos diferentes para la textura y la longitud del pelaje.
Sin embargo, se cree que sus antepasados salvajes tenían el pelo corto y marrón, lo que probablemente los camuflaba de los depredadores.
Algunos propietarios sugieren que una raza concreta de cobaya puede tener una personalidad diferente en comparación con otros tipos.

Las razas de cobayas se dividen en :
Pelo liso
Pelo largo
Pelo áspero
Sin pelo
Por Colores
Lista de los tipos de cobayas más populares
Los de pelo largo
Cobayas peruanas
El cuy peruano tiene un largo pelaje que se extiende hasta la cara en forma de flecos, lo que dificulta su visión.
Debe cepillarlo a diario y atar pequeños lazos en su pelaje para mantener su visión clara.
Tienen una personalidad agradable, aunque son alertas y cautelosos.
Esta raza también está disponible en una variedad satinada, que a menudo desarrolla problemas de salud.
Una cosa que hay que tener en cuenta es que se muerde su propio pelaje, lo que puede provocar bolas de pelo y dañar su tracto digestivo.
Datos curiosos:
El cuyo de Perú es una de las razas más antiguas
Visto por primera vez en París en 1886
Cobaya Texel
Esta raza única es conocida como una de las más pequeñas, ya que mide entre 9 y 10 pulgadas de largo cuando es adultay es un poco más difícil de encontrar, pero merece la pena la búsqueda.
Tienen preciosas espirales de pelaje ondulado que cubren su cuerpo con una parte bien peinada hacia abajo de la columna vertebral.
Estos cuyes necesitan un cepillado diario para mantener su pelaje en plena forma.
Los Texel son tranquilos y fáciles de llevar, perfectos para hogares con niños pequeños o para familias que se inician en la tenencia de mascotas.
Datos curiosos:
Originario de inglaterra
Debe ser aseado diariamente
Cobaya Coronet
Con el nombre de una corona, este cuy de pelo largo presenta una sola roseta arremolinada en la frente.
Son una raza juguetona, llena de amor, curiosidad y afecto. Su pelaje más largo requiere un cepillado diario.
Estos conejillos de indias son mejores para hogares con niños mayores y responsables y con adultos que se encarguen de las tareas de aseo y del mantenimiento del hábitat con regularidad.
Datos curiosos:
Originario de Inglaterra en 1970
Raza reconocida en 1998
Cobaya Silkie o Sheltie
Esta cobaya es también una variedad de pelo largo. El pelaje se separa de forma natural por la columna vertebral, sin presencia de rosetas.
Los Silkie no suelen tener la misma vista obstruida que los cuyes peruanos, gracias a que tienen el pelo más cuidado.
Estas animalitos son sociables y gentiles, lo que los convierte en buenas mascotas familiares.
Esta raza también se presenta en una variedad satinada que suele presentar problemas de salud, como deformidades óseas y dentales.
Datos curiosos:
Raza reconocida en 1973
Son dóciles
Los de pelo áspero
Cobayas abisinias
Estas bellezas tienen un pelaje corto y despeinado, caracterizado por unos mechones en forma de rosetas en todo el cuerpo. Su pelo puede ser de diferentes colores.
El Conejillo de Indias abisinio es muy popular y a menudo se eligen por su abundante energía, perfecto para los niños que quieren jugar con ellas y además son muy inteligentes.
Pueden aprender a hacer juegos con facilidad, como por ejemplo carreras de obstáculos.
Este cuyo es el más adecuado para las familias que tengan tiempo para jugar con su mascota.
Cobaya Teddy
Tienen un pelaje liso, suave y esponjoso de longitud media. Los Teddy son muy tranquilos, apacibles y dulces.
Estas mascotas son mejores para familias atentas que se comprometan a cepillarlas a diario para eliminar los enredos y los restos de la ropa de cama que se quedan en el pelaje del cobayo.
Al igual que otras razas de cobayas, los Teddy también presentan una variedad satinada que a menudo experimenta graves problemas de salud.
Los sin pelo
Cobaya skinny
Aunque el nombre implica que es un conejillo de indias delgado, la parte delgada se refiere al hecho de que esta raza no tiene pelo.
Tienen un poco de pelo en la cara, las patas y los pies, y deben permanecer en el interior porque no tienen un pelaje natural para protegerse del calor del sol y del viento frío.
Este tipo de cerdo se crió sin pelo para facilitar el acceso a su piel en los experimentos de investigación.
Esta raza es un poco nerviosa, pero sociable, y tiene un sistema inmunológico débil que puede llevar a una vida más corta.
Esta mascota es mejor para un adulto que pueda gestionar las visitas al veterinario para recibir cuidados adicionales cuando sea necesario.
Datos curiosos:
Originario de Canada en 1970
Una mutación genética causó la falta de pelo