
Si te estás preguntando cómo determinar si alguien está siendo buscado en Perú, es fundamental tener su número de identificación personal y luego realizar una búsqueda en las plataformas en línea designadas para este propósito. Es importante destacar que únicamente la Policía Nacional de Perú tiene la autoridad para llevar a cabo la tarea de ejecutar una orden de arresto, que es una instrucción judicial para buscar y aprehender a un individuo.
Pasos para verificar si una persona es buscada en Perú
Método 1. Verificar Certificado de Historial Policial para usar en el país
Realiza el pago correspondiente en el Banco de la Nación utilizando el código 08116. Para este año, el costo es de S/ 5.40 y también puedes pagar en pagalo.pe. No olvides conservar el voucher o recibo de pago.
En línea:
- Accede al sitio web https://www.policia.gob.pe/home/CerapOnLine Selecciona la opción Certificado de Historial Policial para utilizar en el país, verifica la información de tu número de identificación personal y descarga el certificado correspondiente.
En una agencia bancaria:
- Consulta con el Banco de la Nación si pueden proporcionarte el certificado. Verificarán tus huellas dactilares y te entregarán el certificado respectivo en un máximo de 30 minutos.
En una oficina:
- Visita los Centros MAC Piura, MAC Ventanilla, MAC Lima Este, MAC Lima Norte o MAC Callao para realizar la consulta.
- De lo contrario, acude a una oficina de la Policía Nacional del Perú que cuente con atención al público de la Dirección de Criminalística y solicítalo personalmente.
Método 2. Verificar CERAP para viaje o utilización en el extranjero.
- Entra a https://www.gob.pe/pnp
- Ubica la opción llamada Certificado de Historial Policial para Viajes o para su empleo en el extranjero (CERAP).
- Luego, verifica las oficinas disponibles que ofrecen en el CERAP.
- Realiza el pago correspondiente en el Banco de la Nación. Para este año, el costo es de S/ 133.28 para el Certificado de Historial Policial para utilización en el extranjero y de S/ 47.40 para el Certificado de Historial Policial para viaje al exterior. No te olvides guardar el voucher o recibo de pago. En caso de pérdida, deberás solicitar uno nuevo.
Antes de ir a la oficina, asegúrate de tener los siguientes requisitos:
- Número de identificación personal o documento de identidad para extranjeros.
- Si otra persona realiza el trámite en tu nombre, debe presentar una autorización escrita emitida por el titular en una carta simple.
El día del trámite, lleva contigo los documentos y el voucher o recibo de pago. En el lugar, tomarán tus huellas digitales para verificar la información. El certificado estará disponible en un plazo de 24 horas. Para recogerlo, deberás llevar contigo nuevamente el número de identificación personal o documento de identidad para extranjeros.
¿Cómo comprobar si una persona es buscada en Perú?
Si deseas verificar si alguien está siendo buscado en Perú, la forma más sencilla es comunicarte con las autoridades correspondientes. Debes contactar a la fuerza policial y proporcionarles el número de identificación personal de la persona para que realicen la validación.
El policía consultará su base de datos, donde las órdenes de arresto suelen tener una vigencia de 6 meses. Estas pueden ser renovadas de acuerdo con la orden del juez. Sin embargo, si existe una orden de arresto contra un tercero, es probable que te hagan preguntas sobre tu relación con esa persona. Por lo tanto, si se trata de un futuro empleado o alguien que apenas conoces, tendrás que brindar información sobre su paradero.
Si no hay una orden de arresto, el policía te informará que la persona no tiene antecedentes delictivos requeridos en la actualidad.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la validez del certificado?
Los certificados mencionados anteriormente tienen una validez de 90 días. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de las empresas privadas y embajadas pueden requerir que este documento tenga una fecha de emisión menor a 30 días. Gracias a la rapidez con la que se entrega, puedes solicitarlo unos días antes de presentarlo a quienes te lo soliciten.
¿Qué sucede si tengo una orden de arresto?
Debes comunicarte inmediatamente con tu abogado de confianza, quien te acompañará en el proceso legal. Recuerda que la ley permite a los ciudadanos peruanos defenderse y tener un juicio justo, por lo que si eres inocente, puede tratarse de un error o un malentendido.
¿Puedo salir del país con una orden de arresto?
No, al menos no de forma legal. Los aeropuertos y terminales de transporte no permitirán que una persona con una orden de arresto utilice sus servicios. Por lo tanto, si alguien tiene una orden de arresto en Perú y desea salir del país, deberá hacerlo de forma ilegal.
Si estás interesado en encontrar información similar a esta sobre cómo descubrir si una persona está siendo buscada en Perú, puedes visitar la categoría de Consultas.