Requisitos para estudiar criminalística en Perú

Requisitos para estudiar criminalística en Perú

El campo de la ciencia forense se ocupa del análisis de diversas pruebas utilizadas para identificar a los responsables de un crimen, mediante la utilización de peritajes científicos y técnicos. Esta disciplina desempeña un papel crucial en la resolución de casos delictivos.

¿Cuál es el proceso para estudiar ciencia forense en Perú?

En Perú, existen varias opciones para estudiar la carrera de ciencia forense. Puede ser estudiada como una asignatura independiente a través de programas de capacitación o cursos, o también puede formar parte del plan de estudios de la carrera de Derecho.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en la carrera de ciencia forense en Perú?

Ya que la carrera de ciencia forense en Perú se puede estudiar de manera independiente, los requisitos son bastante simples:

  • Debe ser mayor de edad
  • Debe tener un DNI (Documento Nacional de Identidad)
  • Debe haber completado una carrera profesional relacionada con la investigación criminal

Sin embargo, no todos los que estudian ciencia forense en Perú pueden ejercerla como profesión; deben cumplirse ciertos requisitos adicionales para ello:

  • Debe ser médico, biólogo, antropólogo, químico u otra profesión afín, y trabajar como experto en el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú
  • Debe ser miembro de la Policía Nacional del Perú y trabajar en la Dirección de Ciencia Forense de la PNP

INVESTIGACIÓN CRIMINAL

¿Cómo se define la ciencia forense en Perú?

Según la Guía de Procedimientos de Criminalística de la PNP, la ciencia forense se define como la disciplina que integra los conocimientos técnicos y científicos aplicables a la investigación de un crimen.

¿Cuál es el objetivo de la ciencia forense?

El objetivo principal de la ciencia forense es descubrir la verdad en las investigaciones de crímenes, mediante el análisis técnico y científico de las pruebas y evidencias, contribuyendo así a una justicia eficiente en el país.

¿Cuáles son las etapas de la investigación criminal?

La investigación criminal consta de tres fases:

Conocimiento del delito

Consiste en la información, versión, noticia o referencia que llega al conocimiento de las autoridades policiales sobre la comisión de un delito que requiere ser esclarecido posteriormente.

Verificación del delito

El enfoque de esta etapa es verificar la denuncia, para lo cual los agentes policiales se desplazan al lugar donde, supuestamente, tuvo lugar el crimen.

Preservación y protección de la escena del crimen

Esta es una medida policial que se lleva a cabo para mantener la escena sin alteraciones y evitar el acceso de personas no autorizadas que podrían alterar o destruir las pruebas y evidencias de manera intencionada o accidental.

¿Qué es la documentación de la escena del crimen?

La documentación de la escena del crimen implica registrar los objetos, su ubicación y distancia en relación con el elemento central del crimen, ya sea un cadáver, una caja fuerte, el punto de inicio de un incendio, etc. Se utilizan elementos fijos como paredes, puertas, ventanas y columnas como puntos de referencia, evitando utilizar muebles o evidencias que puedan ser movidos o destruidos. Para ello, se deben realizar las siguientes actividades:

  • Descripción detallada de la escena, incluyendo las condiciones atmosféricas
  • Elaboración de un dibujo y plano
  • Toma de fotografías forenses que complementen la descripción y el plano, con imágenes panorámicas y de primer plano del lugar y sus áreas adyacentes
  • Grabación de vídeos y audios, si es necesario
  • Utilización de otros medios disponibles

¿Cómo se concluye una inspección forense?

Una vez finalizada la inspección forense, hay dos opciones:

  • Cierre temporal, total o indefinido de la escena, hasta que el representante del Ministerio Público o el juez indique las medidas a tomar

En caso de ser necesario, una vez concluida la inspección forense, el fiscal en coordinación con el investigador y el perito forense pueden decidir mantener la escena aislada y protegida para futuras inspecciones que sean necesarias realizar.

  • Permitir que los afectados tengan acceso libre a la escena

Esto significa que el trabajo de los peritos, investigadores y autoridades en la escena del crimen ha concluido, permitiendo que los afectados continúen con sus actividades diarias, manipulen los objetos, limpien el lugar o permitan la entrada del personal de limpieza.

Si deseas obtener más información sobre los requisitos para estudiar ciencia forense en Perú, puedes visitar la sección de Requisitos