Cómo obtener el certificado de Convivencia en Perú

Cómo sacar el certificado de Convivencia en Perú

Establecer una vida en pareja es una elección que debe tomarse en serio. La convivencia implica llegar a acuerdos, mostrar respeto y comprometerse. Muchas personas optan por comenzar una vida juntos sin recurrir al matrimonio para legalizar su relación o vincularse formalmente.

El gobierno peruano brinda a todas las parejas una manera de establecer legalmente su relación sin necesidad de matrimonio. Esto implica crear un documento legal que protege a ambas partes y les otorga tanto deberes como derechos. A continuación, te explicamos en qué consiste este proceso.

¿Qué es el certificado de convivencia?

El título de convivencia es un documento emitido por el gobierno peruano que valida la unión de una pareja. Es una prueba de que dos personas, un hombre y una mujer, viven juntos en un mismo hogar. Este título protege a ambas partes y también los bienes adquiridos dentro y fuera de la relación.

Este título está respaldado por el Código Civil Peruano en su Artículo 326 y por la constitución política del Perú en el Artículo 5. Esto crea un marco legal que respalda la unión y le otorga beneficios. El título tiene validez hasta que una o ambas partes decidan ponerle fin o en caso de fallecimiento.

El título de convivencia es el documento oficial que legaliza la unión de una pareja a nivel jurídico o institucional. Esto permite a la pareja adquirir los derechos establecidos para esta figura sin recurrir al matrimonio.

Funciones del Título de Convivencia

La función principal de este documento es validar legalmente la unión de una pareja. También protege los bienes individuales y aquellos adquiridos durante la relación. Esto facilita la regulación del patrimonio individual y conjunto.

Este documento permite reconocer el estado civil de una pareja ante las autoridades para realizar trámites que lo requieran. Además, en caso de que la relación termine o una de las partes fallezca, el título permite decidir sobre el destino de los bienes adquiridos durante y fuera de la unión.

Aunque este documento respalda legalmente a una pareja, no otorga los mismos derechos que un matrimonio legalmente constituido. Por lo tanto, la pareja debe decidir cómo se identifica ante el gobierno peruano.

¿Quién expide el título de convivencia?

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos o SUNARP es responsable de autorizar las notarías donde se realiza el trámite para obtener el título de convivencia. SUNARP es un organismo autónomo encargado del registro en Perú.

Para obtener el título, la pareja debe acudir a cualquiera de las oficinas de SUNARP y solicitar la certificación de convivencia. Deben llevar todos los documentos necesarios para llevar a cabo el trámite. Una vez que se verifica la unión, se les otorga el documento.

Requisitos para obtener el título de convivencia en Perú

Al momento de solicitar el título, la pareja debe presentar documentos que demuestren su domicilio conjunto y los bienes que poseen individual y conjuntamente. También deben indicar la fecha exacta en que comenzó la convivencia. Los requisitos solicitados por SUNARP son los siguientes:

  1. Tener una convivencia de al menos dos años continuos en un mismo hogar como pareja.
  2. Una declaración que confirme que ninguno de los miembros está casado o en otra unión conyugal.
  3. Presentar dos testigos que atestigüen la unión de la pareja y el tiempo vivido juntos.
  4. Ambos miembros deben presentar una certificación que demuestre que el domicilio es el mismo.
  5. Presentar una certificación de unión emitida por el Registro de Personas Naturales de la jurisdicción correspondiente.
  6. Pagar los aranceles correspondientes en la notaría donde se realizará el trámite.

¿Cuánto cuesta el título de convivencia?

Este proceso tiene un costo que varía entre S/ 25 y S/ 60. El costo depende de lo establecido por el profesional o la oficina donde se realice el trámite.

Una vez que se presentan todos los requisitos, se debe esperar aproximadamente 7 días hábiles para obtener el título. El tiempo de espera dependerá de la notaría y de la cantidad de trámites realizados en esa oficina.

 

Si deseas obtener información similar sobre cómo obtener el título de convivencia en Perú, te recomendamos visitar la categoría de Requisitos.